19 de septiembre de 2025

Gran Final Iberian 2025

El último golden ticket del 2025 busca su dueño...

Estimados lectores,

esta temporada de Iberian Open 2025 termina este fin de semana, donde tras un montón de torneos con ya nada menos que 6 Golden Tickets entregados a jugadores españoles y 2 a andorranos, que van a ir a Atlanta, junto con otros 4 jugadores con Golden Ticket por otros motivos, al 3º Warhammer World Championship a enfrentarse con lo mejor de lo mejor en este exigente torneo. Toda la información sobre la Iberian Open 2025 la podéis encontrar en la etiqueta superior de Iberian Open 2025

Pero hoy vamos a hablar de la última oportunidad de obtener el codiciado ticket dorado, en la súper final que se nos viene encima este fin de semana, la Gran Final 2025 un invitacional organizado por Xandre de la Voz de Horus, dificilísimo donde los jugadores mejor posicionados en el ranking durante el año se enfrentarán y que gracias al Cobrador del Waaagh con Dani Vinklander a la cabeza tendremos retransmisión todo el fin de semana. 

En este torneo los ocho mejores jugadores del ranking de la Iberian Open jugarán en un torneo a doble eliminación ticket dorado Ibérico, con los gastos pagados por la organización.

Entonces, antes de pasar a las listas, veamos como es el sistema, que tiene una división de grupos super interesante:

Es un sistema de doble eliminación que como podéis ver, asegura que efectivamente el mejor jugador sea el ganador, ya que todos tienen "dos vidas": es posible caer en la ronda superior, y luego hacer una remontada épica desde el lodo hacia la cima, donde enfrentar al campeón invicto de la parte de arriba... Pero este gozará de una segunda vida también, y en caso de que uno de los jugadores del bracket inferior lo derroten, tendrá derecho a una revancha, para que sea justo.


Las listas

Álvaro Pérez

¿Qué es?

Álvaro, un genio, que tan buena temporada ha hecho quedándose finalista de la La voz open, que vuelve a sus Templarios Negros que le dieron su primera entrada en un top cut allá por 2024, y que están muy muy fuertes como todos sabemos, ya que juegan Gladius que es el destacamento que todos querríamos tener, con un ronda de avanzar y cargar, otra de avanzar y disparar y la última de destrabarse, disparar y cargar, pudiendo usar cualquiera de ellas en una unidad cada ronda, una maravilla venida de los tiempos lejanos de principios de edición. 

Lista de presión de combate, plagada de repeticiones, aunque no tenga el Oath con lethals, incluso a veces a 5+, y con +1 a herir en combate, lo que hace que la unidad más pequeña pueda destruir muy por encima de su rango y que además el apoyo de disparo es excepcionalmente potente, eficiente matando pantallas y lidiando con los vehículos enemigos.


¿A que teme?

Son uno de los depredadores del juego ahora mismo, le puede molestar listas excepcionalmente rápidas de combate como sangrientos o hijos del emperador, algunas listas de disparo abrumador y como no a lo los Aeldari que son el verdadero coco del meta actual.

Aun así, es una lista que puede jugar contra todo como le gustan a Álvaro, siendo buena elección observando su cuadrante, en el que Marc Suiles venía jugando todo el año Demonios que no le venían mal, aunque no al final elegio Death Guard, y si ganaba le podrían esperaban Ultramarines o Aeldari.



Pedro Bollain de la Sota

¿Qué es?

Pedro, un gran jugador de Necrones, seguramente el necrón más en forma de la temporada, muy fan de awakened y gran conocedor de los secretos de la reanimación, pudiendo desesperar a más de un enemigo. 

Ha optado por la doble pelota de Espectros con lavadoras, con doble Reanimator y Command Barge, un combo algo más barato en puntos que el de guerreros, que le da más movilidad, algo más de daño y un mejor control del juego, siendo menos vulnerable a errores que es importante en un torneo tan exigente. 


¿A que teme? 

En general es una facción muy estable que no tiene némesis, aun así, los ejércitos marines, sobre todo de combate se le pueden atragantar por la presión que producen y la capacidad de matar con relativa facilidad a los tecnomancer y con ellos a los espectros.

Se enfrentará a Marco Esteban en la primera ronda que se veía que vendría con Tiránidos Invasión, que no les vienen mal y si gana tendría que enfrentarse a Orkos o Deathwatch que son dos partidas jugables. De todas formas, es una lista de control de mesa con un jugador experto en la facción y en su lista, que podemos pedir más. 



Miguel Durá "Miwel"

¿Qué es?

Miwel un jugador espectacular, que vuelve a sus amados orkos con la mejora que le han dado en la balance, con una lista clásica de War Horde que funciona bien con el sustained en combate y estratagemas para cada ocasión, sin buscar los tres pies al gato, si no el sentirse cómodo con su facción principal en una lista de la que conoce cada jugada y capacidad de daño de cada unidad, una gran elección a nuestro parecer.

Con 4 camiones que llevarán a los orkos cerca del enemigo para saltar al combate, teniendo buenas herramientas antitanque, que lo son también contra marines de 2h y de 3h, una gran movilidad y el apoyo de disparo justo para que el enemigo no esté tranquilo.


¿A que teme?

Una facción que tiene cierta dificultad para lidiar con las mecanizadas más extremas ya que le falta algo de daño y también los ejércitos de presión de combate como marines de cualquier color se le pueden atragantar porque no tiene como lidiar con todos a la vez.

La elección de los Orkos, teniendo como rival a Pedro Arcuos que estaba claro que vendría con Deathwatch puede ser arriesgada, pero en un cuadrante con Tiranidos y Necrones, no parece una mala elección ya que son partidas que se pueden jugar, además es una lista de control de mesa y de focus de daño, que con la dirección experta de Miwel gana un punto más de fiabilidad.



Francisco Pellón López

¿Qué es?

El siempre temible Pellón, más aún con sus Aeldari de siempre, que encima vienen fuertísimos con Aspect, un destacamento capaz de echar de una final como esta a jugadores de IKs y CKs, ya que tienen una capacidad de daño y focus que a día de hoy pocas facciones del juego pueden igualar. 

Apostando además por doble unidad de dragones para tener un control absoluto de los tradeos contra listas mecanizadas y elites, mientras como ya va bien contra estos sacrifica alguna unidad para robar objetivos perdiendo un poco de msu, a cambio de un mejor control de su propia primaria con Guardianes.


¿A que teme?

Ahora que el culto y los Mil Hijos han desaparecido y quitando los demonios y los caballeros grises que no están en el torneo, no teme a nadie en concreto, así que se ve bien contra todo excepto listas que abusen del indirecto que le ponen las jugadas mucho más complicadas al ir perdiendo unidades sin poder hacer nada.

Como vamos a ver su rival en primera ronda, Many CL, muy cuco él con sus Ultramarines, previó que iría con Aeldari así que le espera una sorpresa en forma de 3 Whirlwind, veremos si Pellón es capaz de sobrellevarlo. Si es así después le vendrá un Templario o una Death Guard que nunca son plato de buen gusto.



Many CL

¿Qué es?

El jugador malagueño que ha hecho una iberian impecable con tres 4/1 en torneos grandes y 2 podios en torneos pequeños, lo que lo ha catapultado a la gran final con sus Ultramarines gladius que siempre son una gran facción en buenas manos.

Ha optado por Gladius como no puede ser de otra manera con el duo Guilliman para el doble oath y Marneus para la contra carga potente, junto con doble Vindicator para el daño masivo y triple Whirlwind para lidiar con lo que esconda el rival.


¿A que teme?

Como se le atragantan las mecanizadas puras y los elfos, y sabiendo que su rival en ronda 1 era casi seguro un Aeldari, optó por el triple Whirlwind que es la mejor herramienta que tiene para lidiar con ellos, mientras que el doble Vindicator junto con el indirecto le pueden ayudar si pasa de ronda contra los Templarios y la Death Guard, una apuesta algo arriesgada pero una final como esta es el momento de apostar fuerte.


Pedro Arcuos 


¿Qué es?

Arcuos un grandísimo jugador que repite en la gran final tras el año pasado, que desde que ha tomado la Deathwatch ha conseguido unos espectaculares resultados y que además tras la balance le han regalado una unidad más a su lista, con 5 Kill Teams y una gran movilidad que le permite abusar del disparo y luego rematar en combate, es una lista de autor totalmente, en la que cada pieza tiene una función y una utilidad. 

Con la salida de Canis de la lista y la rebaja en puntos de todos los Kill Team le ha permitido incluir el 5º, además de una unidad de contra carga y defensa como es el Judiciar con 5 Veteranos con DR para evitar las cargas rivales con su pegar primero.


¿A que teme?

A las listas de disparo abrumador ya que si no consigue dar un golpe definitivo a la vuelta no aguanta y algunos ejércitos de mucha presión de combate que si le llegan rápido y controlan la mesa puede ponerse cuesta arriba la partida.

Su elección de facción estaba clara y la lista se ve que está orientada a tener más puntos de daño para hacer todo el daño posible a los Orkos que son su primer emparejamiento para si gana enfrentarse a necrones o tiránidos, que aunque no son fáciles son rivales que ya conoce bien.




Marco Esteban

¿Qué es?

El gran Marco, uno de los cerebros detrás de los mejores emparejamientos del país, con sus adorados Tiranidos, jugando Invasión que es un destacamento que funciona bien contra todo gracias a tener lethal contra mecanizadas, sustained contra infantería o precisión en los críticos para herir, y con estratagemas increibles que hace que sea uno de los destacamentos más sólidos del juego.

La lista lleva un gran bloque de monstruos de disparo, pero viendo que el meta del torneo no iba a ser mecanizado, ha preferido optar por incluir apoyos de combate importantes que le ayuden a lidiar con marines y elfos que es lo que más iba a abundar.


¿A que teme?

Teme a los caballeros que se le atragantaban y a los ejércitos de combate de presión, por eso al ver que no habría caballeros ha incluido piezas de combate móviles que le pueden ayudar en estos malo emparejamientos, como los Raveners o los Haruspex que le pueden ayudar a lidiar gracias a la precisión con su primer rival de doble pelota de espectros y que si gana le beneficien en el intercambio contra Orkos y Deathwatch.



Marc Suiles

¿Qué es?

Suiles que ha tenido una temporada muy estable haciendo muy buenos torneos todo el año y que entra a la final, donde lo esperábamos con Demonios, pero para sorpresa de todos va con Death Guard Virulent, que tiene una gestión del daño que hace y que recibe espectacular, y que pese a la subida de puntos como no han tocado ninguna regla se ha quedado excepcional y uno de los mejores destacamentos del juego a día de hoy.

En la lista lo ha tenido muy claro con la triple de Deathshroud con Contagion para destruir las 3 unidades que quiera del rival, mientras que la mesa la toman 4 ingenios de disparo con el Príncipe y apoyos, una gran lista que no se anda con tonterías.


¿A que teme?

Como diría el gran padre Nurgle solo temen a la abundancia de los hijos de Isha, ya que los Aeldari son el rival a batir, pero tiene bueno emparejamientos contra todo lo demás, pudiendo ser muy opresivo sobre todo si el rival no puede zonear adecuadamente y las unidades de Deathshroud campan a sus anchas.

Su rival en ronda 1 son los Templarios de Álvaro, en una partida que no se lo van a poner nada fácil el uno al otro, y si gana irá a por los Aeldari o los Ultramarines, esperando que haya ganado el indirecto.



¿Qué os parecen las listas y los finalistas? Cuéntenos abajo en los comentarios, y 
por supuesto, si le gustó lo que leyó, le resultó útil y/o entretenido,

Considere convertirse en uno de nuestros patreon, o al menos échele un ojo a nuestros renovados servicios, entre ellos sorteos y artículos adicionales, así nos ayuda a seguir existiendo, por mucho, mucho menos de lo que cuesta encontrar un jugador de 40k deseando que llegue el finde semana para ver el espectáculo del la Gran Final. Gracias a todos, de corazón! Sois vosotros quienes hacéis esto posible!

No hay comentarios:

Publicar un comentario